martes, 25 de septiembre de 2012

LA PROFESIÓN MÁS LINDA DEL MUNDO



En algunas ocasiones familiares, amigos y conocidos me hacían la misma pregunta, "PORQUÉ ESCOGÍ LA CARRERA DE TERAPIA FÍSICA", y mi respuesta siempre era la misma, porque siento que ésta carrera me hace felíz, y no creo equivocarme, pues el domingo pasado revisando la web me encontré con una publicación que la hace "FISIOTECA.com", citando una publicación del periódico ELPAIS.COM, y lo que me llamó la atención era su titular el cual decía textualmente así "
Segundo Parcial
TERAPIA FÍSICA:

Aunque mi comentario de hoy no tenga nada que ver con las innovaciones o técnicas novedosas sobre Terapia Física  siento la necesidad de escribir ésto.
Cuando comenzamos éste semestre mis objetivos fueron agotar todos los esfuerzos posibles para terminar con éxito o por lo menos bien el tiempo que me quedaba en la universidad, pero !Oh que triste realidad! los que visiten mi blog se preguntarán,  Cuál es la razón para que no fueran así las cosas?. Pues lamentablemente y lo expreso de ésta manera porque tengo una rabia contenida que se me hace difícil  sacarla, pero al escribir éste párrafo respiro profundo, medito y escribo; Porqué al terminar la carrera se les ocurre a los docentes universitarios que hay que hacerles la vida de cuadritos a los alumnos de 8vo. semestre?, y lo digo así textual, sabiendo que  lo va a leer en algún momento, acaso los maestros no fueron alumnos algún día? acaso ellos no sintieron también rabia cuando algo les parecía absurdo?,  quizá ahora en su rol de profesores eso se les fué de la mente.  Pero como dicen por ahí, los alumnos somos la última rueda del coche y tenemos todo para perder, aunque posiblemente tengamos en algunas cosas la razón pocas veces somos escuchados y entendidos, quiero terminar éste comentario diciendo: Solo faltan 2 meses y un poco mas para terminar el semestre, el esfuerzo y la predisposición de mi parte siempre van a estar presentes para terminar con éxito la materia.




martes, 18 de septiembre de 2012

En el Ecuador hay 1’229.089 adultos mayores, 28% se siente desamparado

E-mailImprimirPDF
En el Ecuador hay 1'229.089 adultos mayores (personas de más de 60 años), la mayoría reside en la sierra del país (596.429) seguido de la costa (589.431). En su mayoría son mujeres (53,4%) y la mayor cantidad esta en el rango entre 60 y 65 años de edad.
El 11% de los adultos mayores vive solo, esta proporción aumenta en la costa ecuatoriana (12,4%); mientras que los adultos mayores que viven acompañados en su mayoría viven su hijo (49%), nieto (16%) y esposo o compañero (15%).
A pesar de que un 81% de los adultos mayores dicen estar satisfechos con su vida el 28% menciona sentirse desamparado, 38% siente a veces que su vida está vacía y el 46% piensa que algo malo le puede suceder.
La satisfacción en la vida en el adulto mayor ecuatoriano aumenta considerablemente cuando vive acompañado de alguien (satisfechos con la vida que viven solos: 73%, satisfechos con la vida que viven acompañados: 83%).
El 69% de los adultos mayores han requerido atención médica los últimos 4 meses, mayoritariamente utilizan hospitales, subcentros de salud y consultorios particulares. El 28% de los casos son ellos mismos los que se pagan los gastos de la consulta médica, mientras que en un 21% los paga el hijo o hija.
Las enfermedades más comunes en el área urbana son: osteoporosis (19%), diabetes (13%), problemas del corazón (13%) y enfermedades pulmonares (8%).
El 42% de los adultos mayores no trabaja y mayoritariamente su nivel de educación es el nivel primario. A pesar de que desean trabajar los hombres mencionan que dejaron de trabajar por: problemas de salud (50%), jubilación por edad (23%), y su familia no quiere que trabaje (8%). En el caso de las mujeres dejan de trabajar debido a: problemas de salud (50%), su familia no quiere que trabaje (20%) y jubilación por edad (8%).
El INEC presenta este estudio a la ciudadanía, en el cual se puede acceder a los principales resultados, al formulario que se utilizó y a la base de datos, en el marco de democratización de la información del Instituto y ratificando su compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Hits: 3568

martes, 11 de septiembre de 2012

Gimnasia adaptada para adultos mayores


Fisioterapia Geriátrica


TERAPIA FISICA Y GERIATRIA
Desde hace algún tiempo atrás ya muchas mas personas estamos dando un poquito mas de importancia al tema de la GERIATRÍA O PROBLEMAS CON EL ADULTO MAYOR, quizá para algunos éste sea un tema un poco tedioso y ajeno a la cotidianeidad de sus vidas, pero con el paso de los días y el diario vivir con personas mayores, ya sea en nuestras propias familias o con gente que no tienen nada que ver con nosotros, me ha hecho reflexionar que cada vez que observo a mi madre a mi padre me hago siempre la misma pregunta, cuántos años llegaré yo a vivir????
Es una interrogante que me asusta porque casi siempre nos preocupamos a otros temas menos de éste. Pero entonces cuándo es el momento??? cuando? nuestros seres queridos tengan necesidad de movilizarse o se sientan tristes por algún accidente sufrido días atrás?? y no estemos preparados para afrontar?.  Simplemente pienso que no, en un principio decidí realizar mi tema de tesis sobre bebés, pero por circunstancias ajenas a mí esos planes fueron cambiados, pero no pretendo que esto sea un texto que hable sobre los extremos y ahora haya decidido hacer mi trabajo con ancianos.
Pretendo darle la importancia que merecen nuestros viejos, y digo viejos con amor y respeto hacia ellos, un día tendremos que enfrentarnos a ésta realidad, pero mientras llega dejemos que nuestra hermosa profesión nos dé las pautas necesarias y el conocimiento adecuado para aliviar y ayudar a esas personas increíbles.