martes, 20 de noviembre de 2012

RECTA FINAL

Foto: Amiwitas

La sensación que embarga a todo nuestro curso en estos días es de nostalgia, pues en pocos días si Dios lo permite culminaremos una etapa muy importante en nuestras vidas me refiero a la universidad, han sido cuatro años de estudio pero sobre todo  de conocer a personas tan lindas como mis compañeros a los cuales quiero mucho, es cierto que en algunos momentos han habido diferencias con alguno de ustedes queridos amigos pero lo que siempre a prevalecido es ese respeto y compañerismo que hemos tratado de tener en el día a día de la universidad.  Escribo esta reflexión porque he podido leer los blogs de unas tres compañeras y su sensación es parecida a la mía, esto me lleva a pensar que somos un curso unido con seres humanos sensibles que se entristecen al saber que llega el momento de separarnos y poner en práctica los conocimientos recibidos en las aulas, ninguno de nosotros sabemos que nos deparará el destino en cuanto a nuestra profesión, o que metas mas tenemos que cumplir en nuestra hermosa carrera, pero de lo que si estoy segura es que a lo largo de éstos años pudimos fomentar uno de los sentimientos mas hermosos que los seres humanos tenemos y es la amistad, gracias a todos por eso y por ser parte de esta etapa de mi vida.

martes, 13 de noviembre de 2012

ADULTOS MAYORES Y SU ROL EN LA SOCIEDAD




En días pasados había leído un artículo que lo escribe Kléver Paredes Barrera
Autor de PALABRA mayor, hasta hace poco los llamados viejos no eran tomados en cuenta en nuestro país,eran un serctor de la población olvidado, pero si nos ponemos a pensar un poquito podemos darnos cuenta de que la vejéz  no es  simplemente un estado cronológico de la vida, sino mas bien es un estado del espíritu humano.  Todavía en nustro país existen personas que según su punto de vista las personas viejas son individuos que el estado ecuatoriano tiene que invertir  una elevada cifra económica.  Pero no todo es gris en nuestro país, tambien existen personas que estan preocupados por este sector de la sociedad tan vulnerable, estoy hablando del señor Kléver Paredes, este personaje para muchos de nosotros desconocido, es quien desde hace algún tiempo se dedica a escribir en un espacio web en cual se llama "PALABRA Mayor" aquí se publican  artículos  interesantes sobre los adultos mayores. 
PALABRA mayor abre este espacio para que todas y todos valoremos sus pensamientos, su sabiduría, su experiencia, sus demandas; para que los especialistas contribuyan con sus conocimientos a mejorar su calidad de vida; para aprender de otras experiencias; y, en especial, para alentar en la creación de políticas públicas y de una sociedad para todas las edades.
PALABRA mayor incentiva a todos a unirnos en esta tarea que involucra a la familia, a la sociedad, al Estado, al sector público y privado... La vejez es hacia donde todos caminamos irreversiblemente.

lunes, 5 de noviembre de 2012


Salud Postural




             



Un número considerable de la población ha referido o refiere al Terapista Físico dolor en alguna parte de su espalda.  Este dolor que llega a ser incómodo para la realización de las actividades de la vida diaria tiene una causa variada, pero en la mayoría de los casos es conocido por el paciente y seguramente se lo puede evitar. Pero lo terribles de ésto es que las estadísticas muestran datos alarmantes en niños y adolescentes con problemas de salud relacionados con éste tema, será que la población joven del Ecuador y el mundo no hace conciencia de lo que le sucederá a su cuerpo al adoptar posturas inadecuadas??? Esa es una interrogante a la cual nos debemos enfocar.  Dentro de los factores de riesgo que nos pueden producir estas molestias se encuentran : alteración muscular o ligamentosa, mala postura durante un determinado tiempo o de forma repetitiva en su lugar de trabajo  el hogar,  o quizá un  desorden en la biomecánica del cuerpo.

Sin duda el tener una vida sedentaria o con poca actividad física pueden llevar  a la persona a la obesidad que más adelante repercutirá en su salud, por tal razón es necesario educar a las personas y porqué no? a nosotros como Terapéutas Físicos a que se adopten posturas correctas en todo momento para no tener complicaciones a futuro.


El cuerpo reacciona ante desequilibrios mediante un mecanismo de defensa propio (la contractura) que no es la causa primaria del dolor, pero sí un factor añadido que puede agravarlo. Una posición inadecuada provoca que el cuerpo se sienta desprotegido y adopte una postura alterada y perjudicial. Esta postura aumenta la contractura muscular y como consecuencia el dolor. 
Es nuestra obligación como estudiantes de Terapia Física, tomar en cuenta aspectos muy conocidos por todos nosotros en cuanto a la salud postural para mejorar la calidad de vida no solo de los pacientes sino de nosotros mismo.


martes, 30 de octubre de 2012

YASUNÍ ITT
 
 
 
Otra vez con ustedes queridos compañeros y amigos de mi blog, hoy quiero escribir sobre esa sensación de anciedad, incertidumbre, dudas, miedos y curiosidad que provoca en mí el viaje que ya en poco días realizaremos los estudiantes de la Carrera de Terapia Física de la Puce  a uno de los lugares mas maravillosos del planeta y que forma parte de nuestro querido país, me refiero a Nuevo Rocafuerte, y digo maravilloso porque parte de ésta provincia es la reserva ecológica YASUNÍ ITT.
La cruel realidad de éste viaje es que vamos a conocer la verdadera realidad del Ecuador profundo, sus necesidades y  problemática social, la falta de acceso a los servicios públicos y ser partícipes aunque sea por unos días de la pobreza en que muchos compatriotas viven.
Espero que todos los que conformamos este curso podamos ayudar de la mejor manera con nuestros conocimientos y trabajo a las personas que padecen enfermedades como Parálisis Cerebral, Síndrome Down, Hemiplejías, etc.
 
Espero que nuestro viaje sea una experiencia gratificante y llena de anéctodatas que de alguna manera puedan enriquecer nuestra profesión.

lunes, 22 de octubre de 2012

Y QUIÉN CUIDA AL FISIOTERAPISTA?????
 
 
El campo laboral de los terapistas físicos es muy amplio, nosotros tenemos la oportunidad de trabajar en hospitales públicos y privados, centros de salud, centros privados de Fisioterapia, clubes deportivos, consultorios propios y en domicilios; por tal razón los riesgos en salud a los que estamos expuestos también es muy grande aunque por lo general los problemas de salud que mas se conocen en los terapistas físicos  son los musculoesqueléticos especialmente aquellos que están relacionados con la columna y los miembros superiores, parece paradógico que a pesar de que tengamos los conocimientos sobre anatomía, fisiología, biomecánica y ergonomía somos suceptibles de sufrir problemas relacionados con éstos temas.  Existen otros riesgos asociados al trabajo que  lo realizan los terapista físicos que no se  consideran, se trata de riesgos relacionados con algunos de los equipos de trabajo que se  utilizan como los  infrarrojos, microondas, láser, onda corta,  por mencionar algunos los cuales emiten radiaciones.

Éstas pueden producir en los Terapistas Físicos diversas alteraciones orgánicas como lesiones oculares, lesiones en la piel,  quemaduras,  hemorragias, cefaleas y mareos, cuya severidad varía en función del grado de exposición y de las características de la emisión. 
A menudo, los fisioterapeutas, como el resto de profesionales de la salud, desarrollan su trabajo en situaciones estresantes derivadas del ambiente físico, de la tarea y de la organización que pueden afectar a su salud, la escasez de personal, el trato con algunos pacientes problemáticos, el contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, la ausencia de especificidad de funciones, la falta de autonomía para poder tomar decisiones, los elevados ritmos de trabajo, la mala distribución de descansos, etc., pueden traducirse en un desgaste físico, emocional y de nuestra conducta.
Por último, debo comentar que así como en los últimos años en otros campos laborales se está fomentando la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, en el sector de la fisioterapia no es una práctica habitual recibir formación específica al respecto, esto sumado a que no es sencillo encontrar documentación sobre los riesgos profesionales asociados a esta actividad y la manera de prevenirlos.
Con todo lo mencionado, habría que enfatizar en  la necesidad de que los empleadores garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Queridos compañeros por tal razón es hora de pensar en éste tema, ya que las herramientas fundamentales que tenemos para trabajar forman parte de nuestro cuerpo al cual debemos cuidarlo de la mejor manera, pues de otra manera ya no seremos los responsables de aliviar dolores ajenos y cuidar la salud de los que nos necesitan, mas bien nosotros seremos los pacientes que necesitemos de un profesional.
 






lunes, 15 de octubre de 2012

CUANDO LA VISIÓN SE AGUDIZA EN UN FISIOTERAPEUTA?

En el feriado pasado salí a TONSUPA, y tuve una visión y experiencia diferente sobre mi estadía en la playa, en ocasiones anteriores mi viaje se resumía en descansar en la arena y disfrutar con mi familia o dormirme leyendo una revista y disfrutar del mar y el sol, pero ahora fue diferente mientras permanecía sentada en la arena a orilla del mar, me sentí más crítica pues sentí como mi mente y mis ojos  analizaban una a una a las personas que caminaban por la playa, me pude dar cuenta del entusiasmo que tienen las personas de todas las edades por hacer algo de actividad física, claro que la gran mayoría de personas que hacía esta caminata eran adultos mayores y una que otra persona joven.

Entonces pensaba será que los adultos en esta fase de su vida ya están haciendo algo de conciencia sobre su salud? o quizá deben hacerlo porque el médico así lo mandó?, en todo caso el hecho es que los ecuatorianos poco a poco hacemos énfasis en mejorar nuestro estado de salud aunque sea caminando en los días de descanso por la playa.
 
En cada hombre, mujer, adolescente, joven o niño veía posturas inadecuadas tanto  en su marcha como en su posición al permanecer sentados o acostados, pero lo que más me llamó la atención era la gran demanda de mujeres esmeraldeñas todas ellas voluptuosas ofreciendo sus servicios de "MASAJES".  Me quedé muy sorprendida al ver su trabajo, sin los implementos básicos y peor en la posición ideal el cual no tenía nada de profesional y estoy segura de que lo hacían sin ningún conocimiento científico, pero lo peor era que las personas que se dejaban hacer dicho masaje que no duraba mas de 10 minutos no se los veía relajados pues era todo lo contrario parecía una tortura,  sentía ganas a ratos de acercarme un poco mas y preguntarles donde habían aprendido esa técnica, pero también analicé, la  culpa no es de éstas personas que ofrecen su trabajo por mas desconocido que fuese, la culpa lo tienen las personas que se dejan manipular de personas extrañas las cuales podrían causar más daño que alivio por un módico precio.
 
Quiero terminar mi reflexión escribiendo que poco a poco me siento más feliz al haber escogido esta carrera, estoy convencida de que con el pasar del tiempo quizá podamos ayudar a las personas de toda las edades y de cualquier lugar a mejorar su salud y estilo de vida de una manera eficiente y con conocimiento.