Y QUIÉN CUIDA AL FISIOTERAPISTA?????

El campo laboral de los terapistas físicos es muy amplio, nosotros tenemos la oportunidad de trabajar en hospitales públicos y privados, centros de salud, centros privados de Fisioterapia, clubes deportivos, consultorios propios y en domicilios; por tal razón los riesgos en salud a los que estamos expuestos también es muy grande aunque por lo general los problemas de salud que mas se conocen en los terapistas físicos son los musculoesqueléticos especialmente aquellos que están relacionados con la columna y los miembros superiores, parece paradógico que a pesar de que tengamos los conocimientos sobre anatomía, fisiología, biomecánica y ergonomía somos suceptibles de sufrir problemas relacionados con éstos temas. Existen otros riesgos asociados al trabajo que lo realizan los terapista físicos que no se consideran, se trata de riesgos relacionados con algunos de los equipos de trabajo que se utilizan como los infrarrojos, microondas, láser, onda corta, por mencionar algunos los cuales emiten radiaciones.
Éstas pueden producir en los Terapistas Físicos diversas alteraciones orgánicas como lesiones oculares, lesiones en la piel, quemaduras, hemorragias, cefaleas y mareos, cuya severidad varía en función del grado de exposición y de las características de la emisión.
A menudo, los fisioterapeutas, como el resto de profesionales de la salud, desarrollan su trabajo en situaciones estresantes derivadas del ambiente físico, de la tarea y de la organización que pueden afectar a su salud, la escasez de personal, el trato con algunos pacientes problemáticos, el contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, la ausencia de especificidad de funciones, la falta de autonomía para poder tomar decisiones, los elevados ritmos de trabajo, la mala distribución de descansos, etc., pueden traducirse en un desgaste físico, emocional y de nuestra conducta.
Por último, debo comentar que así como en los últimos años en otros campos laborales se está fomentando la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, en el sector de la fisioterapia no es una práctica habitual recibir formación específica al respecto, esto sumado a que no es sencillo encontrar documentación sobre los riesgos profesionales asociados a esta actividad y la manera de prevenirlos.
Con todo lo mencionado, habría que enfatizar en la necesidad de que los empleadores garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Queridos compañeros por tal razón es hora de pensar en éste tema, ya que las herramientas fundamentales que tenemos para trabajar forman parte de nuestro cuerpo al cual debemos cuidarlo de la mejor manera, pues de otra manera ya no seremos los responsables de aliviar dolores ajenos y cuidar la salud de los que nos necesitan, mas bien nosotros seremos los pacientes que necesitemos de un profesional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece bien este llamado de atención, por que nosotros por realizar las terapias, ejercicios no, nos damos cuenta ,,, que no estamos, en una posición ergonómica adecuada,,, y si seria bueno ,, que impartan normas de bioseguridad e higiene postural para los Terapistas Físicos
ResponderEliminar