martes, 20 de noviembre de 2012

RECTA FINAL

Foto: Amiwitas

La sensación que embarga a todo nuestro curso en estos días es de nostalgia, pues en pocos días si Dios lo permite culminaremos una etapa muy importante en nuestras vidas me refiero a la universidad, han sido cuatro años de estudio pero sobre todo  de conocer a personas tan lindas como mis compañeros a los cuales quiero mucho, es cierto que en algunos momentos han habido diferencias con alguno de ustedes queridos amigos pero lo que siempre a prevalecido es ese respeto y compañerismo que hemos tratado de tener en el día a día de la universidad.  Escribo esta reflexión porque he podido leer los blogs de unas tres compañeras y su sensación es parecida a la mía, esto me lleva a pensar que somos un curso unido con seres humanos sensibles que se entristecen al saber que llega el momento de separarnos y poner en práctica los conocimientos recibidos en las aulas, ninguno de nosotros sabemos que nos deparará el destino en cuanto a nuestra profesión, o que metas mas tenemos que cumplir en nuestra hermosa carrera, pero de lo que si estoy segura es que a lo largo de éstos años pudimos fomentar uno de los sentimientos mas hermosos que los seres humanos tenemos y es la amistad, gracias a todos por eso y por ser parte de esta etapa de mi vida.

martes, 13 de noviembre de 2012

ADULTOS MAYORES Y SU ROL EN LA SOCIEDAD




En días pasados había leído un artículo que lo escribe Kléver Paredes Barrera
Autor de PALABRA mayor, hasta hace poco los llamados viejos no eran tomados en cuenta en nuestro país,eran un serctor de la población olvidado, pero si nos ponemos a pensar un poquito podemos darnos cuenta de que la vejéz  no es  simplemente un estado cronológico de la vida, sino mas bien es un estado del espíritu humano.  Todavía en nustro país existen personas que según su punto de vista las personas viejas son individuos que el estado ecuatoriano tiene que invertir  una elevada cifra económica.  Pero no todo es gris en nuestro país, tambien existen personas que estan preocupados por este sector de la sociedad tan vulnerable, estoy hablando del señor Kléver Paredes, este personaje para muchos de nosotros desconocido, es quien desde hace algún tiempo se dedica a escribir en un espacio web en cual se llama "PALABRA Mayor" aquí se publican  artículos  interesantes sobre los adultos mayores. 
PALABRA mayor abre este espacio para que todas y todos valoremos sus pensamientos, su sabiduría, su experiencia, sus demandas; para que los especialistas contribuyan con sus conocimientos a mejorar su calidad de vida; para aprender de otras experiencias; y, en especial, para alentar en la creación de políticas públicas y de una sociedad para todas las edades.
PALABRA mayor incentiva a todos a unirnos en esta tarea que involucra a la familia, a la sociedad, al Estado, al sector público y privado... La vejez es hacia donde todos caminamos irreversiblemente.

lunes, 5 de noviembre de 2012


Salud Postural




             



Un número considerable de la población ha referido o refiere al Terapista Físico dolor en alguna parte de su espalda.  Este dolor que llega a ser incómodo para la realización de las actividades de la vida diaria tiene una causa variada, pero en la mayoría de los casos es conocido por el paciente y seguramente se lo puede evitar. Pero lo terribles de ésto es que las estadísticas muestran datos alarmantes en niños y adolescentes con problemas de salud relacionados con éste tema, será que la población joven del Ecuador y el mundo no hace conciencia de lo que le sucederá a su cuerpo al adoptar posturas inadecuadas??? Esa es una interrogante a la cual nos debemos enfocar.  Dentro de los factores de riesgo que nos pueden producir estas molestias se encuentran : alteración muscular o ligamentosa, mala postura durante un determinado tiempo o de forma repetitiva en su lugar de trabajo  el hogar,  o quizá un  desorden en la biomecánica del cuerpo.

Sin duda el tener una vida sedentaria o con poca actividad física pueden llevar  a la persona a la obesidad que más adelante repercutirá en su salud, por tal razón es necesario educar a las personas y porqué no? a nosotros como Terapéutas Físicos a que se adopten posturas correctas en todo momento para no tener complicaciones a futuro.


El cuerpo reacciona ante desequilibrios mediante un mecanismo de defensa propio (la contractura) que no es la causa primaria del dolor, pero sí un factor añadido que puede agravarlo. Una posición inadecuada provoca que el cuerpo se sienta desprotegido y adopte una postura alterada y perjudicial. Esta postura aumenta la contractura muscular y como consecuencia el dolor. 
Es nuestra obligación como estudiantes de Terapia Física, tomar en cuenta aspectos muy conocidos por todos nosotros en cuanto a la salud postural para mejorar la calidad de vida no solo de los pacientes sino de nosotros mismo.


martes, 30 de octubre de 2012

YASUNÍ ITT
 
 
 
Otra vez con ustedes queridos compañeros y amigos de mi blog, hoy quiero escribir sobre esa sensación de anciedad, incertidumbre, dudas, miedos y curiosidad que provoca en mí el viaje que ya en poco días realizaremos los estudiantes de la Carrera de Terapia Física de la Puce  a uno de los lugares mas maravillosos del planeta y que forma parte de nuestro querido país, me refiero a Nuevo Rocafuerte, y digo maravilloso porque parte de ésta provincia es la reserva ecológica YASUNÍ ITT.
La cruel realidad de éste viaje es que vamos a conocer la verdadera realidad del Ecuador profundo, sus necesidades y  problemática social, la falta de acceso a los servicios públicos y ser partícipes aunque sea por unos días de la pobreza en que muchos compatriotas viven.
Espero que todos los que conformamos este curso podamos ayudar de la mejor manera con nuestros conocimientos y trabajo a las personas que padecen enfermedades como Parálisis Cerebral, Síndrome Down, Hemiplejías, etc.
 
Espero que nuestro viaje sea una experiencia gratificante y llena de anéctodatas que de alguna manera puedan enriquecer nuestra profesión.

lunes, 22 de octubre de 2012

Y QUIÉN CUIDA AL FISIOTERAPISTA?????
 
 
El campo laboral de los terapistas físicos es muy amplio, nosotros tenemos la oportunidad de trabajar en hospitales públicos y privados, centros de salud, centros privados de Fisioterapia, clubes deportivos, consultorios propios y en domicilios; por tal razón los riesgos en salud a los que estamos expuestos también es muy grande aunque por lo general los problemas de salud que mas se conocen en los terapistas físicos  son los musculoesqueléticos especialmente aquellos que están relacionados con la columna y los miembros superiores, parece paradógico que a pesar de que tengamos los conocimientos sobre anatomía, fisiología, biomecánica y ergonomía somos suceptibles de sufrir problemas relacionados con éstos temas.  Existen otros riesgos asociados al trabajo que  lo realizan los terapista físicos que no se  consideran, se trata de riesgos relacionados con algunos de los equipos de trabajo que se  utilizan como los  infrarrojos, microondas, láser, onda corta,  por mencionar algunos los cuales emiten radiaciones.

Éstas pueden producir en los Terapistas Físicos diversas alteraciones orgánicas como lesiones oculares, lesiones en la piel,  quemaduras,  hemorragias, cefaleas y mareos, cuya severidad varía en función del grado de exposición y de las características de la emisión. 
A menudo, los fisioterapeutas, como el resto de profesionales de la salud, desarrollan su trabajo en situaciones estresantes derivadas del ambiente físico, de la tarea y de la organización que pueden afectar a su salud, la escasez de personal, el trato con algunos pacientes problemáticos, el contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, la ausencia de especificidad de funciones, la falta de autonomía para poder tomar decisiones, los elevados ritmos de trabajo, la mala distribución de descansos, etc., pueden traducirse en un desgaste físico, emocional y de nuestra conducta.
Por último, debo comentar que así como en los últimos años en otros campos laborales se está fomentando la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, en el sector de la fisioterapia no es una práctica habitual recibir formación específica al respecto, esto sumado a que no es sencillo encontrar documentación sobre los riesgos profesionales asociados a esta actividad y la manera de prevenirlos.
Con todo lo mencionado, habría que enfatizar en  la necesidad de que los empleadores garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Queridos compañeros por tal razón es hora de pensar en éste tema, ya que las herramientas fundamentales que tenemos para trabajar forman parte de nuestro cuerpo al cual debemos cuidarlo de la mejor manera, pues de otra manera ya no seremos los responsables de aliviar dolores ajenos y cuidar la salud de los que nos necesitan, mas bien nosotros seremos los pacientes que necesitemos de un profesional.
 






lunes, 15 de octubre de 2012

CUANDO LA VISIÓN SE AGUDIZA EN UN FISIOTERAPEUTA?

En el feriado pasado salí a TONSUPA, y tuve una visión y experiencia diferente sobre mi estadía en la playa, en ocasiones anteriores mi viaje se resumía en descansar en la arena y disfrutar con mi familia o dormirme leyendo una revista y disfrutar del mar y el sol, pero ahora fue diferente mientras permanecía sentada en la arena a orilla del mar, me sentí más crítica pues sentí como mi mente y mis ojos  analizaban una a una a las personas que caminaban por la playa, me pude dar cuenta del entusiasmo que tienen las personas de todas las edades por hacer algo de actividad física, claro que la gran mayoría de personas que hacía esta caminata eran adultos mayores y una que otra persona joven.

Entonces pensaba será que los adultos en esta fase de su vida ya están haciendo algo de conciencia sobre su salud? o quizá deben hacerlo porque el médico así lo mandó?, en todo caso el hecho es que los ecuatorianos poco a poco hacemos énfasis en mejorar nuestro estado de salud aunque sea caminando en los días de descanso por la playa.
 
En cada hombre, mujer, adolescente, joven o niño veía posturas inadecuadas tanto  en su marcha como en su posición al permanecer sentados o acostados, pero lo que más me llamó la atención era la gran demanda de mujeres esmeraldeñas todas ellas voluptuosas ofreciendo sus servicios de "MASAJES".  Me quedé muy sorprendida al ver su trabajo, sin los implementos básicos y peor en la posición ideal el cual no tenía nada de profesional y estoy segura de que lo hacían sin ningún conocimiento científico, pero lo peor era que las personas que se dejaban hacer dicho masaje que no duraba mas de 10 minutos no se los veía relajados pues era todo lo contrario parecía una tortura,  sentía ganas a ratos de acercarme un poco mas y preguntarles donde habían aprendido esa técnica, pero también analicé, la  culpa no es de éstas personas que ofrecen su trabajo por mas desconocido que fuese, la culpa lo tienen las personas que se dejan manipular de personas extrañas las cuales podrían causar más daño que alivio por un módico precio.
 
Quiero terminar mi reflexión escribiendo que poco a poco me siento más feliz al haber escogido esta carrera, estoy convencida de que con el pasar del tiempo quizá podamos ayudar a las personas de toda las edades y de cualquier lugar a mejorar su salud y estilo de vida de una manera eficiente y con conocimiento.

martes, 9 de octubre de 2012

EJERCICIOS AERÓBICOS PARA LA TERCERAEDAD


 LA TERCERA EDAD Y SU IDEA SOBRE NUESTRA PROFESIÓN



Los compañeros y amigos que siguen mi Blog se habrán dado cuenta de que mis comentarios están dirigidos a ese grupo de personas que son los adultos mayores,  que quizá para muchos no sea tan relevante escribir cosas o temas relacionados al respecto, pero me siento en el deber de hacerlo porque día a día estoy viviendo de cerca los problemas de salud que padecen  mis padres, familiares y amigos por el hecho de ir  envejeciendo.  Mi experiencia con ellos a diario es un desafío, pues a ratos me bloqueo con sus preguntas o con su percepsión o idea que tienen sobre lo que significa la Terapia Física, a veces pienso que todos ellos se quedaron con la idea de que somos personas dedicadas a curar lisiados como ellos nos llaman,  o quizá a sobar torceduras.

Pero ellos no tienen la culpa por desconocer las bondades de la Rehabilitación Física, la culpa es nuestra o mejor dicho de los profesionales que no han sabido difundir bien la verdadera labor de un Terapista Físico y lo mucho que nosotros podemos aportar con nuestros conocimientos para mejorar su calidad de vida.  Por tal razón me he propuesto empezar desde mi familia difundiendo de la mejor manera cual es nuestro rol profesional y cuan importante llega a ser la Fisioterapia a la hora de aliviar cualquier patología que requiera de nuestros servicios, somos una generación nueva con ganas de mejorar y porqué no? cambiar esos protocolos ya establecidos con adecuados procedimientos, métodos innovadores, técnicas actuales y una visión clara de que vamos a tratar a seres humanos, los cuales sabrán diferenciar y darle un voto de confianza a nuestra profesión por el simple hecho de haberles cambiado su estilo de vida y sus dolencias.

martes, 2 de octubre de 2012

         
CALZADO INADECUADO PARA LAS MUJERES Y SUS CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS





En algún momento de nuestras vidas las mujeres hemos utilizado zapatos de tacones altos, claro está que lo hemos hecho por lo bien que lucen, porque nos hacen sentir mas sensuales, elegantes, altas, estilizadas o  simplemente porque  están de moda. Estoy casi segura que  la mayoría de mujeres desconocen  las graves consecuencias del uso de tacones en su salud, por tal razón hago público este comentario luego de haber revisado algunas bibliografías sobre el tema.  

A continuación describo algunas de las graves patologías que causan los tacones  son de tipo articular las cuales afectan al aparato locomotory las mas habituales son:

  • Neuroma de Morton: el cual consiste en la  inflamación de las ramas nerviosas de la planta del pie
  • Inflamación del Tendón de Aquiles: y músculos como el sóleo y gastrocnemio 
  • Hallux Valgus: comúnmente denominados Juanetes el cual produce la desviación del dedo gordo como consecuencia de la articulación metatarsofalángica
  • Sesaimoiditis: Inflamación de los pequeños huesos sesamoideos ubicados debajo de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo
  • Dedo en martillo: deformación de algún dedo del pie en forma de garra que suele producirse por el uso de zapatos de tacón con punta muy estrecha
  • Inestabilidad crónica del tobillo: Con característica laxitud para esguinzarce la articulación hacia la parte externa lo cual puede hacerce recidivante
  • Dolores de espalda y cuello: por afectación de la columna vertebral, debido a que se altera la correcta alineación del conjunto de fuerzas que sustenta,  al generar con los tacones altos posturas forzadas e inadecuadas como sacar los glúteos o elevar el mentón.
  • Alteraciones a nivel del sistema venoso: lo cual provoca edemas, problemas de retorno venoso reteniendo sangre el los MMII.
Estos son los problemas mas comunes que sufrimos las mujeres, es hora de tomar en cuenta a nuestros pies en todo sentido y consentirlos pero de manera saludable escogiendo a medida de lo posible un calzado de buena calidad, de tacón pequeño y ancho no mayor a 5cm. con la talla correcta, pequeños tips a tomar en cuenta para sentirnos mejor de pies a cabeza.

Fuente:
www.tecnodiva.com/2010/07/17/nuevas-investigaciones-sobre-los-tacones-altos/trackback/
www.disqus.com/forums/abcmedicus/abc_medicus_683/trackback/
www.infovarices.com


martes, 25 de septiembre de 2012

LA PROFESIÓN MÁS LINDA DEL MUNDO



En algunas ocasiones familiares, amigos y conocidos me hacían la misma pregunta, "PORQUÉ ESCOGÍ LA CARRERA DE TERAPIA FÍSICA", y mi respuesta siempre era la misma, porque siento que ésta carrera me hace felíz, y no creo equivocarme, pues el domingo pasado revisando la web me encontré con una publicación que la hace "FISIOTECA.com", citando una publicación del periódico ELPAIS.COM, y lo que me llamó la atención era su titular el cual decía textualmente así "
Segundo Parcial
TERAPIA FÍSICA:

Aunque mi comentario de hoy no tenga nada que ver con las innovaciones o técnicas novedosas sobre Terapia Física  siento la necesidad de escribir ésto.
Cuando comenzamos éste semestre mis objetivos fueron agotar todos los esfuerzos posibles para terminar con éxito o por lo menos bien el tiempo que me quedaba en la universidad, pero !Oh que triste realidad! los que visiten mi blog se preguntarán,  Cuál es la razón para que no fueran así las cosas?. Pues lamentablemente y lo expreso de ésta manera porque tengo una rabia contenida que se me hace difícil  sacarla, pero al escribir éste párrafo respiro profundo, medito y escribo; Porqué al terminar la carrera se les ocurre a los docentes universitarios que hay que hacerles la vida de cuadritos a los alumnos de 8vo. semestre?, y lo digo así textual, sabiendo que  lo va a leer en algún momento, acaso los maestros no fueron alumnos algún día? acaso ellos no sintieron también rabia cuando algo les parecía absurdo?,  quizá ahora en su rol de profesores eso se les fué de la mente.  Pero como dicen por ahí, los alumnos somos la última rueda del coche y tenemos todo para perder, aunque posiblemente tengamos en algunas cosas la razón pocas veces somos escuchados y entendidos, quiero terminar éste comentario diciendo: Solo faltan 2 meses y un poco mas para terminar el semestre, el esfuerzo y la predisposición de mi parte siempre van a estar presentes para terminar con éxito la materia.




martes, 18 de septiembre de 2012

En el Ecuador hay 1’229.089 adultos mayores, 28% se siente desamparado

E-mailImprimirPDF
En el Ecuador hay 1'229.089 adultos mayores (personas de más de 60 años), la mayoría reside en la sierra del país (596.429) seguido de la costa (589.431). En su mayoría son mujeres (53,4%) y la mayor cantidad esta en el rango entre 60 y 65 años de edad.
El 11% de los adultos mayores vive solo, esta proporción aumenta en la costa ecuatoriana (12,4%); mientras que los adultos mayores que viven acompañados en su mayoría viven su hijo (49%), nieto (16%) y esposo o compañero (15%).
A pesar de que un 81% de los adultos mayores dicen estar satisfechos con su vida el 28% menciona sentirse desamparado, 38% siente a veces que su vida está vacía y el 46% piensa que algo malo le puede suceder.
La satisfacción en la vida en el adulto mayor ecuatoriano aumenta considerablemente cuando vive acompañado de alguien (satisfechos con la vida que viven solos: 73%, satisfechos con la vida que viven acompañados: 83%).
El 69% de los adultos mayores han requerido atención médica los últimos 4 meses, mayoritariamente utilizan hospitales, subcentros de salud y consultorios particulares. El 28% de los casos son ellos mismos los que se pagan los gastos de la consulta médica, mientras que en un 21% los paga el hijo o hija.
Las enfermedades más comunes en el área urbana son: osteoporosis (19%), diabetes (13%), problemas del corazón (13%) y enfermedades pulmonares (8%).
El 42% de los adultos mayores no trabaja y mayoritariamente su nivel de educación es el nivel primario. A pesar de que desean trabajar los hombres mencionan que dejaron de trabajar por: problemas de salud (50%), jubilación por edad (23%), y su familia no quiere que trabaje (8%). En el caso de las mujeres dejan de trabajar debido a: problemas de salud (50%), su familia no quiere que trabaje (20%) y jubilación por edad (8%).
El INEC presenta este estudio a la ciudadanía, en el cual se puede acceder a los principales resultados, al formulario que se utilizó y a la base de datos, en el marco de democratización de la información del Instituto y ratificando su compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Hits: 3568

martes, 11 de septiembre de 2012

Gimnasia adaptada para adultos mayores


Fisioterapia Geriátrica


TERAPIA FISICA Y GERIATRIA
Desde hace algún tiempo atrás ya muchas mas personas estamos dando un poquito mas de importancia al tema de la GERIATRÍA O PROBLEMAS CON EL ADULTO MAYOR, quizá para algunos éste sea un tema un poco tedioso y ajeno a la cotidianeidad de sus vidas, pero con el paso de los días y el diario vivir con personas mayores, ya sea en nuestras propias familias o con gente que no tienen nada que ver con nosotros, me ha hecho reflexionar que cada vez que observo a mi madre a mi padre me hago siempre la misma pregunta, cuántos años llegaré yo a vivir????
Es una interrogante que me asusta porque casi siempre nos preocupamos a otros temas menos de éste. Pero entonces cuándo es el momento??? cuando? nuestros seres queridos tengan necesidad de movilizarse o se sientan tristes por algún accidente sufrido días atrás?? y no estemos preparados para afrontar?.  Simplemente pienso que no, en un principio decidí realizar mi tema de tesis sobre bebés, pero por circunstancias ajenas a mí esos planes fueron cambiados, pero no pretendo que esto sea un texto que hable sobre los extremos y ahora haya decidido hacer mi trabajo con ancianos.
Pretendo darle la importancia que merecen nuestros viejos, y digo viejos con amor y respeto hacia ellos, un día tendremos que enfrentarnos a ésta realidad, pero mientras llega dejemos que nuestra hermosa profesión nos dé las pautas necesarias y el conocimiento adecuado para aliviar y ayudar a esas personas increíbles.

martes, 28 de agosto de 2012

Entendiendo la Rehabilitación Física

Este blog  tiene la única función de compartir datos e información útil para quienes conformamos el personal de salud pero exclusivamente a los que pertenecemos al hermoso mundo de la Fisioterapia y Rehabilitación Física.